Popular Posts
-
Roxana Díaz Burgos (nacida el 20 de febrero de 1972 en Caracas) es una actriz de televisión y modelo venezolana, hija del comerciante Ped...
-
Informacion: Noticias24.com En su columna de hoy, Marta Colomina criticó las expropiaciones del cementerio “La Chinita” de Maracaibo y l...
-
Wisin y Yandel Interpretarán su Nueva Cancion Te Siento en el Latin Grammy El Dúo de la Historia Wisin y Yandel interpretará en ...
-
Una repentina enfermedad intestinal relacionada con la altitud, obliga a que el jugador francés tenga reposo por tiempo indeterminado. Los ...
-
Tras muchas negociaciones, rumores de compras y otros escarceos entre Yahoo! y Microsoft, finalmente, y tal como se esperaba, estas do...
-
Foto: AFP / JUAN MABROMATA El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, informó este sábado que el viernes ...
-
Informacion: Noticias24.com Durante la transmisión de su programa dominical Aló, Presidente señaló que “este gobierno no va a caer en 100 a...
-
INFORMACION de WIKIPEDIA + IMAGENES DE NARUTO Naruto ( NARUTO —ナルト— , '' Naruto'' ? ) es una serie de manga creada por...
-
Un número cada vez mayor de personas, con un amplio espectro de necesidades y habilidades tecnológicas, se ve, de alguna forma, inducido a c...
Google Menciona Biografia de Dennis Gabor
(Budapest, 1900 - Londres, 1979) Científico británico de origen húngaro, galardonado en 1971 con el premio Nobel de Física por la invención y el desarrollo de la holografía o fotografía tridimensional. Estudió Ciencias Técnicas en la Universidad de Budapest y obtuvo su doctorado en Ingeniería Técnica en la Escuela Técnica de Berlín. Después de trabajar en diversos laboratorios de investigación técnica alemanes, se trasladó a Gran Bretaña, donde fue agregado en la Sección de Investigación de la British Thomson Houston hasta el año 1949, en que pasó a ocupar la cátedra de Física Electrónica Aplicada en el Colegio Imperial de Ciencia y Tecnología de Londres.
No obstante, la mayoría de sus trabajos de investigación los realizó en la empresa estadounidense Columbia Broadcasting System en Stamford. Realizó investigaciones sobre oscilografía catódica, lentillas magnéticas, descargas en gases y la teoría de la información. Su descubrimiento más relevante fue la holografía, técnica semejante a la fotografía que permite la reproducción de imágenes tridimensionales fieles al original. La principal diferencia entre ambas técnicas es que en la fotografía se registra la imagen del objeto, mientras que en la holografía se registran las ondas de luz reflejadas por dicho objeto, de manera que es posible su reconstrucción con el mismo comportamiento físico.
Para poder emplear esta técnica es imprescindible la utilización de luz coherente (con oscilación en fase); esto hizo que la nueva técnica no alcanzase su máxima difusión hasta finales de los años cincuenta, cuando fue inventado el láser. Hasta entonces era necesario conseguir la coherencia filtrando haces provenientes de una fuente de luz convencional