Popular Posts
-
Roxana Díaz Burgos (nacida el 20 de febrero de 1972 en Caracas) es una actriz de televisión y modelo venezolana, hija del comerciante Ped...
-
Informacion de wikipedia+ Imagenes de Emo 2010 El emo es un género musical derivado del post-hardcore nacido a finales de los años ...
-
INFORMACION de WIKIPEDIA + IMAGENES DE NARUTO Naruto ( NARUTO —ナルト— , '' Naruto'' ? ) es una serie de manga creada por...
-
l milagro y la tragedia fueron las dos caras del accidente de un avión en el estado de Bolívar, dejando 36 sobrevivientes y 15 muertos. V...
-
Christian Jiménez Bundo (2 de julio de 1988 en Sarrià, Barcelona, España), más conocido por su nombre artístico «Porta», es un MC español ...
-
NY PRIMERA CLASE EL TRIO DE JÓVENES Que Rompen ( Corazones ) En el amor Espero que conoscan al grupo de primera clase , un grupo de venezo...
-
La Gran caida en el ecenario de Chino , acabando de empezar a cantar el tema de Mi niña Bonita.
-
Una repentina enfermedad intestinal relacionada con la altitud, obliga a que el jugador francés tenga reposo por tiempo indeterminado. Los ...
-
Utilizado ademas del Websmaster: Jesus Reinaldo Manzabel. Messenger es la mejor forma de estar en contacto con tus mejores amigos. Compart...
Chávez lanzó nueva fábrica de teléfonos tras admitir fracaso en producción del “Vergatario”
El presidente venezolano, Hugo Chávez, inauguró ayer la ensambladora de teléfonos chinos “Orinoquia” y reconoció que fracasó el primer proyecto en este campo, el teléfono “Vergatario”, presentado hace dos años.
El mandatario anunció en el acto de inauguración de la nueva firma de ensamblaje que el “Vergatario” será reactivado y volverá al mercado a corto plazo, una vez resueltos los problemas que no permitieron ir más allá de su publicitado lanzamiento.
Con la inauguración de las instalaciones del “Orinoquia”, que están dentro de la base aérea militar Francisco Miranda, en pleno valle de Caracas, los venezolanos podrán optar por cuatro modelos de teléfonos celulares.
La firma Vetelca ofrecerá el “Vergatario” por 30 bolívares (7 dólares) y otro táctil, todavía sin nombre, por 160 bolívares (37 dólares), mientras “Orinoquia” tendrá en el mercado el modelo de su nombre por 220 bolívares (51 dólares).
Chávez aseguró que modelos similares de firmas occidentales se venden por lo menos al doble de esos precios, y sobre el “Vergatario” dijo que “es el más barato del mundo porque ni en China se vende a ese precio”.
El jefe de Estado atribuyó el fracaso de esa primera iniciativa a trabas burocráticas y a falta de comunicación entre las partes involucradas, Venezuela y China.
La planta inaugurada cuenta con 46 trabajadores de un barrio popular cercano y tiene previsto ensamblar 700 teléfonos diarios, para llegar a los 2.000 una vez que tome ritmo la producción.
La demanda anual de Venezuela en telefonía celular está calculada en unos 10 millones de aparatos.
Fuente: http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/156140/chavez-inaugura-la-industria-electronica-orinoquia-en-la-carlota/