Popular Posts
-
Roxana Díaz Burgos (nacida el 20 de febrero de 1972 en Caracas) es una actriz de televisión y modelo venezolana, hija del comerciante Ped...
-
Christian Jiménez Bundo (2 de julio de 1988 en Sarrià, Barcelona, España), más conocido por su nombre artístico «Porta», es un MC español ...
-
Informacion de wikipedia+ Imagenes de Emo 2010 El emo es un género musical derivado del post-hardcore nacido a finales de los años ...
-
INFORMACION de WIKIPEDIA + IMAGENES DE NARUTO Naruto ( NARUTO —ナルト— , '' Naruto'' ? ) es una serie de manga creada por...
-
Dragon Ball Z: ha logrado que sea traducida y distribuida en muchos países como España y la mayor parte de América Latina; [ 13 ] [ 14 ] ...
-
LO QUE NO SABES TU CHINO Y NACHO ! hola gente les traigo unas de las can...
-
Vegas es un potente editor de vídeo orientado a profesionales o a usuarios que busquen resultados profesionales. Aúna una potente edición ...
-
NY PRIMERA CLASE EL TRIO DE JÓVENES Que Rompen ( Corazones ) En el amor Espero que conoscan al grupo de primera clase , un grupo de venezo...
-
l milagro y la tragedia fueron las dos caras del accidente de un avión en el estado de Bolívar, dejando 36 sobrevivientes y 15 muertos. V...
-
Wisin y Yandel Interpretarán su Nueva Cancion Te Siento en el Latin Grammy El Dúo de la Historia Wisin y Yandel interpretará en ...
Internet Explorer sigue perdiendo usuarios, mientras Chrome supera a Safari
Net Applications acaba de publicar las cifras de market share de navegadores para diciembre de 2009, y en ellas encontramos varias sorpresas interesantes. En primer lugar, se consolida la ventaja de Chrome por sobre Safari, que es algo que data de noviembre del año pasado, pero con las últimas cifras la brecha crece desde un 0,03% hasta un 0,17% (Safari con 4,46% vs. Chrome con 4,63%), ratificándonse la tendencia al alza para el navegador de Google.
Y como ya viende siendo costumbre desde hace tiempo, Internet Explorer no para de bajar. En esta ocasión desciende casi 1 punto porcentual completo (desde 63,61% hasta 62,69%), con lo que acumula una baja de 7% a lo largo del año 2009. En tanto, Mozilla pierde un insignificante 0,1% para quedar en 24,6% y Opera se sigue rezagado con un minúsculo 2,31%.
Por otro lado, resulta interesante notar como el traspaso de usuarios hacia IE8 es casi en sus totalidad a costa de Internet Explorer 7, quedando casi intacta la cuota de mercado del anacrónico IE6 (la cual bordea el 20%). Esto confirma la tesis de que quienes usan “el navegador del mal” no lo hacen por desinformación, o porque no tengan ganas de actualizarse, sino porque están obligados a quedarse con Internet Explorer 6 debido otros motivos (preservar la compatibilidad con la intranet de la empresa, por ejemplo), y que mientras esas circunstancias no cambien IE6 seguirá siendo usado en millones de ordenadores a lo largo del mundo.
Ya veremos como evolucionan estas cifras a lo largo del 2010, y si la aparición del futuro Internet Explorer 9 logra cambiar en algo las cosas.
Buscando En La Red.